MEDIDAS PREVENTIVAS
Sentarse recto, cerca de la mesa, la espalda
contra el respaldo, las rodillas dobladas y los pies en el suelo.
Usar
cojín para soportar la parte baja de la espalda si no tenemos silla
ergonómica. Volver el cuerpo entero, no
girarlo.
Sostener las páginas elevadas para su lectura.
Apoyar
el codo sobre la rodilla para hablar por teléfono y no acunarlo en el cuello.
Romper los períodos de estar sentado con estiramientos y andando. Cambiar de postura periódicamente.
El
mobiliario utilizado también hay que tenerlo en cuenta.
El
trabajador tiene que poder llegar a todo su trabajo sin alargar excesivamente
los Brazos ni girarse innecesariamente.
RECOMENDACIONES
Estar sentado todo el día no es bueno para el
cuerpo, sobre todo para la espalda, por Eso las tareas laborales que se
realicen deben ser algo variadas para que el Trabajador no tenga que hacer
únicamente trabajo sentado.
Un buen
asiento es esencial para el trabajo que se realiza sentado. El asiento debe Permitir
al trabajador mover las piernas y cambiar de postura con facilidad.
MOVIMIENTOS
REPETITIVOS
Los
movimientos repetitivos son:
“un
grupo de movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica la
acción Conjunta de los músculos, huesos, las articulaciones y los nervios de
una parte del cuerpo y provoca en esta misma zona fatiga muscular, sobrecarga,
dolor y por último, lesión. Se considera
“trabajo repetitivo” cualquier actividad laboral cuya duración es de al
Menos 1 hora en la que se lleva a cabo en
ciclos de trabajo de menos de 30 segundos y Similares en esfuerzos y
movimientos aplicados o en los que se realiza la misma acción el 50% del ciclo.
Se entenderá por ciclo “la sucesión de operaciones necesarias para ejecutar Una
tarea u obtener una unidad de producción”.
Los ciclos de trabajo cortos y repetitivos (menos de 30 segundos),
acompañados del Ritmo de trabajo elevado, son uno de los principales problemas
a la hora de sufrir lesiones Musculo esqueléticas, manifestándose especialmente
en lesiones de espalda y miembros superiores.
FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo que hay que considerar
en los movimientos repetidos son:
El
mantenimiento de posturas forzadas de muñeca o de hombros; La aplicación de una
fuerza manual excesiva; Ciclos de trabajo muy repetidos que dan lugar a
movimientos rápidos de pequeños grupos musculares y tiempos de descanso
insuficientes.
MEDIDAS PREVENTIVAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario