CARGA FÍSICA
2.8.4. Factores de Riesgo Ergonómico de
Carga Física
Son todos aquellos factores inherentes al
proceso o tarea que incluyan aspectos organizarles, de la interacción del
hombre-medio ambiente-condiciones de trabajo y productividad que tienen
repercusión en:
••Carga física: se refieren a
los factores que entorno a la labor realizada imponen en el trabajador un
esfuerzo físico e implica el uso de los componentes del sistema intermuscular
y cardio vascular. Estos factores son: Postura, Fuerza y Movimiento.
••Carga estática: la originada
por la prolongada contracción muscular es más fatigoso que el esfuerzo dinámico
o sea el movimiento.
••Posturas: la postura de
trabajo, dentro del esfuerzo estático, es la que un individuo adopta y mantiene
para realizar su labor. La postura ideal y óptima dentro de esta concepción
seria: la posición de los diferentes segmentos corporales con respecto al eje
corporal con un máximo de eficacia y el mínimo de consumo energético, además de
un buen confort en su actividad.
Las posturas son consideradas factor de
riesgo de carga física cuando son:
33Prolongadas: es decir el
trabajador permanece en ella por más del 75% de la jornada laboral.
33Mantenidas: cuando el
trabajador permanece por más de dos horas (de pie) sin posibilidad de cambios o más de 10 minutos (cuclillas, rodillas).
33Inadecuadas: cuando el
trabajador por hábitos postulares, o por el diseño del puesto de trabajo adopta
una postura incorrecta.
33Forzadas o extremas: cuando
el trabajador por el diseño del puesto de trabajo debe realizar movimientos que
se salen de los ángulos de confort.
33Antigravitacional: cuando
adopta posturas en las que algunos de los segmentos corporales, deben realizar
fuerza muscular en contra de la fuerza de la gravedad.
••Carga dinámica: es la
ocasionada por el trabajo muscular durante el movimiento repetitivo o durante
acciones esforzadas como el levantamiento y transporte de cargas o MINISTERIO
DE LA PROTECCIÓN SOCIAL 106. Pesos. Se convierte en factor de riesgo cuando el esfuerzo realizado no es proporcional al tiempo de recuperación, cuando el esfuerzo se realiza sobre una carga estática alta, cuando hay alto requerimiento de movimientos repetitivos. Ej. el 50% de la jornada laboral, cuando los métodos de realización de la fuerza y/o el tipo de herramienta con la que se hace la fuerza no son soportados, los agarres son insuficientes y por el impacto.
••Diseño del puesto de trabajo: se
trata de las características del entorno al espacio de trabajo, en Relación con las áreas de trabajo, los
planos, los espacios, las herramientas, los equipos, las máquinas de trabajo.
Se convierten en factor de riesgo cuando esas condiciones del trabajo o
requerimientos (demandas) de la tarea no corresponden a las aptitudes físicas
del trabajador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario